¡Animales con más derechos!

En Comisión Primera del Senado fue aprobado proyecto de ley de política pública animalista que busca entre otras, educar a los menores del cuidado de los animales.
El proyecto de ley 235 de 2019 que busca concientizar y crear espacios para la protección de los animales fue aprobado en Comisión Primera del Senado y pasará a debate en plenaria. Este proyecto de ley, que tiene como ponente a la senadora Esperanza Andrade, busca brindar apoyo a los refugios o fundaciones que consagran el bienestar animal, disminuyendo el abandono y pérdida de las mascotas que terminan siendo vulnerables en algunos casos.
El proyecto busca atribuirle a distritos y municipios los recursos para crear lugares seguros para animales domésticos, perdidos o abandonados, así como también reconocer que los animales son seres sintientes. La iniciativa legislativa se presentó como apoyo a diferentes sectores animalistas que han impulsado hogares de paso y fundaciones preocupadas ante el fenómeno de abandono de mascotas.
Según afirmó la senadora Esperanza Andrade “por ley hace muchos años cada alcalde debe construir un coso municipal -conocido también como hogar de bienestar animal- para que se autorice al alcalde celebrar convenios con las fundaciones y las asociaciones que hoy en día han reemplazado al Estado y han cuidado a nuestros animalitos”.
En este mismo sentido el proyecto 235 da importancia a puntos fundamentales como: la protección y el cuidado de los animales, la justicia ambiental y, además, busca otorgar y reconocer a los animales como seres sintientes.
Uno de los artículos que fue incluido por proposición de algunos senadores dice que “ninguna entidad del Estado podrá utilizar recursos públicos, ni patrimonio para patrocinar o financiar cualquier espectáculo que incluya maltrato animal”.
Otros artículos que quedaron consignados en las proposiciones fueron:
Así mismo, los ministerios de Educación, Salud, Ambiente y Agricultura, “en el marco de sus competencias, diseñarán e implementarán una estrategia de fortalecimiento institucional para garantizar la protección, cuidado y bienestar animal”.
Los recursos provendrán de multas impuestas por las autoridades de policía “cuando su materialización deba ser inmediata, sin perjuicio de las acciones que deban adelantarse contra el infractor, para el cobro de la misma”.
Por último, el artículo nuevo consigna que “mínimo el 60 por ciento del fondo deberá ser destinado a la cultura ciudadana, pedagogía y prevención en materia de seguridad, y un 20 por ciento adicional será destinado” para que alcaldes y entes departamentales puedan contribuir a esta política pública.
El proyecto fue aprobado en Comisión Primera del Congreso y pasará a segundo debate en plenaria del Congreso en donde se discutirán varios de sus artículos los cuales han generado polémica en el país.
Oficina de Prensa
Senadora Esperanza Andrade